Tras congelar el gasto, el Gobierno registró un superávit de $697.000 millones en septiembre
El Gobierno nacional alcanzó en septiembre un superávit primario de $696.965 millones tras mantener el gasto estable, informó el ministro de Economía, Luis Caputo. Con este resultado, el Sector Público Nacional (SPN) acumula en los primeros nueve meses del año un superávit equivalente al 1,3% del PBI, cerca de la meta de 1,5% prevista en el proyecto de Presupuesto 2026.
Caputo destacó que, a pesar de la presión política, el Gobierno seguirá garantizando el orden fiscal como base para mejorar la calidad de vida de los argentinos. El ministro precisó que en septiembre el gasto primario se mantuvo estable en términos reales, con aumentos de 8,9% en jubilaciones y pensiones contributivas, 17,9% en la Asignación Universal por Protección Social y 3,2% en transferencias a universidades.
El superávit financiero también mostró un cambio significativo: mientras que en septiembre de 2023 se registró un déficit de $511.533 millones, en 2025 el saldo fue de $309.623 millones. Caputo remarcó que la gestión fiscal ha permitido reducir la presión tributaria en el sector privado y fomentar el crecimiento del crédito para familias y empresas.
El sector privado, sin embargo, advirtió que el superávit de este año es inferior al del mismo mes de 2024, con una caída del 35% en términos reales, debido a menores ingresos tributarios (-6,8% interanual) compensados parcialmente por un aumento de los ingresos no tributarios (+48% real). Ante la caída de ingresos, se prevé que el Gobierno deba profundizar el ajuste en algunas partidas pendientes para cumplir con los objetivos fiscales.


